Etiquetas

,

Herbert von Karajan

Herbert von Karajan (Salzburgo, 5 de abril de 1908 – Anif, cerca de Salzburgo; 16 de julio de 1989) fue uno de los más destacados directores de orquesta Austriacos del periodo de posguerra. Dirigió la Orquesta Filarmónica de Berlín durante treinta y cinco años. Realizó más de 900 grabaciones y vendió más de 300 millones de discos en todo el mundo.

Herbert von Karajan era hijo de una familia de la alta burguesía de Salzburgo, de ancestros Aromunes o armenios. Su tatarabuelo, Georg Johannes Karajanis, nació en Kozani, en el tiempo que el pueblo pertenecía al Imperio otomano (hoy Macedonia Griega) y la dejó por Viena en 1767, trasladándose finalmente a Chemnitz (en Sajonia). Él y su hermano fueron fundadores de la industria del vestido de Sajonia, y ambos fueron ennoblecidos por sus servicios por Federico Augusto I el 1 de junio de 1792 (de ese modo se añadió el «von» a su nombre familiar). Así, el apellido Karajanis se convirtió en Karajan. (Wikipedia)

Adagio de Albinoni

El Adagio de Albinoni o Adagio en sol menor es una obra para orquesta de cuerdas y órgano en sol menor, albinonicompuesta en 1945 por el musicólogo italiano Remo Giazotto. Publicado por primera vez en 1958 por la editorial Casa Ricordi, el editor lanzó como argumento de venta que el autor se había basado en unos fragmentos de un movimiento lento de una sonata a trío de Tomaso Albinoni presumiblemente encontrados en las ruinas de la Biblioteca de Dresde tras los bombardeos de la ciudad acaecidos en la Segunda Guerra Mundial, pero nunca se ha encontrado una prueba seria de la existencia de tales fragmentos; por el contrario, la «Staatsbibliothek Dresden» ha desmentido formalmente tenerlas en su colección de partituras.

Se ha sugerido que el tema de ese Adagio tiene algunas semejanzas con el principio del tema del Adagio sotenuto del primer Trío, opus 33, por piano, violín y violoncelo de Louise Farrenc, datado de 1841. Pero esta comparación carece de fundamento pues son piezas radicalmente distintas.

Recibe la denominación de «Adagio de Albinoni» o «Adagio en sol menor, arreglado por Remo Giazotto», y suele estar orquestado para orquesta de cuerdas y órgano, aunque a veces lo está solo para cuerdas.

El Adagio de Albinoni ha alcanzado tal nivel de fama que ha sido transcrito a otros instrumentos y empleado en la cultura popular, por ejemplo como música de fondo en películas, programas de televisión y anuncios publicitarios.

El primer autor de las letras de este conocidísimo Adagio fue el español Camilo Sesto, en 1985 en su álbum Tuyo incluyó el tema «Mientras mi alma sienta», con la música del adagio en sol menor y sus letras, dedicando así con esta composición el tema para su padre ya fallecido e interpretado también por la cantante Ángela Carrasco. Liliana Maturano, cantante argentina más conocida como Tormenta (cantante), en su álbum Si fuera como ayer, de 1978, realizó en colaboración con Graciela Rosas el tema titulado «Poema para un Adagio». Sarah Brightman hizo una versión, «Anytime, anywhere» de su disco Eden en 1998. La primera cantante en poner letra y en inglés al tema del Adagio de Albinoni fue la cantante británica Annie Haslam del grupo de rock sinfónico Renaissance, cuya canción “Cold is Being” del álbum Turn of the Cards de 1974 tiene música de esta obra barroca. Posteriormente, la artista belga Lara Fabian, en el álbum Lara Fabian, en 2000. compuso otra letra para su adagio. La cantante española Rosa López fue la primera en cantar el tema en traducción del inglés al español «Ausencia» en el popular reality de Operación Triunfo 2001 y del cual lo volvió a grabar en su segundo álbum Ahora, 2003. En el álbum An American Prayer de la banda americana de rock The Doors, Jim Morrison recita poesía que parece ser un arreglo musical del Adagio de Albinoni interpretado en la canción «The severed garden». La obra de Yngwie Malmsteen Icarus Dream Suite Op. 4 se inspira y basa en su mayoría en esta obra.

El trío británico Above & Beyond, bajo el sobrenombre (inspirado en la película) Rollerball, se basó en el tema lírico del adagio en su canción «Albinoni». La obra ha sido también empleada por DJ Tiesto en la canción «Athena» del álbum Parade of the Athletes, que fue tocada en vivo durante los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004. Il Divo Adagio The promise (2008). También el grupo inglés Muse tocó en numerosas ocasiones durante su gira de 2010-2011 una versión del Adagio como introducción al tema «Resistance» de su último álbum, usando una guitarra eléctrica de doble mástil. El primera guitarra de la banda mexicana Maná, Sergio Vallín en su gira 2011-2012 de presentación del nuevo trabajo Drama y luz interpreta el Adagio como solo de guitarra en escenario. En 2002 el Cuarteto de Cuerdas bond incluyó en su álbum Shine, una versión del Adagio de Tomaso Albinoni, con arreglos de Magnus Fiennes; Stuart Crichton y bond. La pieza lleva por nombre Big Love Adagio.

Este adagio también ha sido adaptado a la música árabe e interpretado en dicha adaptación por la orquesta árabe argentina Horus Arab Music en el espectáculo Shams El Nissan de Amir Thaleb. (Wikipedia)